

Nuestros
Servicios
En Eserma Forest, ofrecemos soluciones avanzadas de trituración para la prevención de incendios forestales y la gestión sostenible de bosques.
Líneas de Trituración
Nuestra tecnología de vanguardia, combinada con un equipo especializado y nuestro compromiso con la sostenibilidad, nos permite trabajar en colaboración para proteger y preservar nuestros ecosistemas.
Gestión Forestal
Objetivos de la trituración
Combustibles Forestales
Clasificación
Integración de los conceptos
Silvicultura Preventiva
Objetivos del manejo
Silvicultura Preventiva
Modelo de Servicio
Nuestra
Flota
Gestión Forestal
Objetivos de la trituración
Prevención de Incendios Forestales
La reducción de la biomasa proveniente de actividades como la cosecha, el raleo, la poda y el despeje del sotobosque juega un papel fundamental en la prevención de incendios forestales. Al disminuir la cantidad de material combustible entre las hileras de plantaciones, los caminos y los terrenos forestales, se reduce significativamente el riesgo de propagación del fuego.
Incorporación de Biomasa
La aplicación del método de triturado de biomasa facilita su incorporación en la capa vegetal del suelo. Esta práctica no solo contribuye a la prevención de incendios, sino que también enriquece el suelo al aportar nutrientes esenciales para el crecimiento de la plantación.
Mecanización de los Procesos
La mecanización de los procesos forestales, mediante el uso de maquinaria especializada, reemplaza los métodos tradicionales de roce con fuego. Esto resulta en una mayor eficiencia y seguridad en las operaciones, incluyendo:
- Triturado de desechos forestales bajo dosel.
- Raleo mecanizado de desechos.
- Programas de prevención para plantas e infraestructuras.
- Despeje de conglomerados y caminos.
- Despeje de bordes de plantaciones.
- Creación de cortafuegos.

Combustibles Forestales
Clasificación
Continuidad Horizontal

Continuidad Vertical


Integración de
los conceptos
Silvicultura Preventiva
Integración de Conceptos


Objetivos del manejo
Silvicultura Preventiva
Las condiciones básicas que deben cumplir las diferentes alternativas de manejo, están relacionadas con los siguientes factores:
• Que sean libres de contaminación y que su impacto sobre el medio ambiente sea positivo.
• Que presente bajo riesgo tanto para el área a manejar como para los trabajadores que efectuaran el tratamiento.
• Que sea libre de mal olor, que no provoque impacto ambiental nocivo en el aire, tanto desde el punto de vista de la calidad del aire
respirable, como de su olor.
• Que de una mayor estabilidad microbiológica al suelo.
• Que posea un gran potencial fitosanitario.
• Que posea un potencial de fertilización del suelo.
• Que tenga un potencial de conservación de la humedad del suelo.
• Que tengan un potencial de protección contra la erosión y/o se evite la compactación del suelo por el uso de determinada técnica.
Capital Disponible
Está condicionando el tipo de manejo y la intensidad de este, es claro, en consecuencia, que se debe dar prioridad al manejo a aquellas áreas o sectores del rodal donde la vulnerabilidad de incendios forestales sea mayor. Por ejemplo, a orilla de caminos de alto tráfico y/o en las zonas de interfaz (transición urbano-rural) entre la plantación forestal y los asentamientos
humanos. (Conaf 2006).
Modelo de Servicio
Nuestra Flota
- Procedencia: USA / Alemania / Italia
- Equipos nuevos o menores a 1500 horas. Años 2023 /
2021/ 2019 - Propuesta de trabajo en doble turno
- Motores STAGE (EURO) 5
- Equipos ASV y Prinoth alta flotación
- Todos los equipos con Monitoreo satelital GPS control flota, software control avance de superficie.
- Equipos 100% forestales
- Equipos con blindaje de cabina según norma OREGON
80-003 - Equipos con sistema de supresión automático de incendio en cabina
• Área de Prevención de riesgos con un prevencionista en terreno
• Abastecimiento combustible en terreno
• Área de mantención y servicio técnico propio en terreno y taller.
• Transporte maquinaria
• Staff de apoyo administración ESERMA